Un brote de varicela obligó al cierre temporal de nueve unidades educativas en Potosí para llevar a cabo desinfecciones, según informó este jueves Huáscar Alarcón, jefe de la Unidad de Epidemiología de la Gobernación potosina.
Alarcón confirmó que, tras registrar casos en establecimientos como el colegio 31 de Octubre y la escuela Santa Rosa, se decidió aislar a los pacientes con síntomas y clausurar parcial o totalmente los colegios para su desinfección.
Desinfección Puesta en Duda
La medida, sin embargo, genera escepticismo entre los expertos, ya que, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la varicela no se transmite por vectores controlables con fumigación o desinfección de ambientes. La enfermedad es altamente contagiosa y se propaga principalmente por el aire (al toser o estornudar) y por contacto directo.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en la última semana epidemiológica (del 30 de septiembre al 6 de octubre) se reportaron 47 enfermos de varicela en distintos municipios de Potosí.
La Causa Principal: Estudiantes Enfermos en Clases
Pese a los esfuerzos del Sedes por movilizar brigadas de salud para la detección de casos, Alarcón advirtió que la clave para frenar el brote reside en la responsabilidad paterna.
"Esto de nada valdrá si los padres siguen llevando a los estudiantes enfermos a las unidades educativas, perjudicando a los estudiantes," sentenció el funcionario.
Las autoridades instaron a los padres a no enviar a sus hijos al colegio si presentan síntomas de infecciones respiratorias o exantemas (erupciones cutáneas) y a llevarlos de inmediato al centro de salud más cercano para recibir diagnóstico y tratamiento profesional. La varicela puede propagarse rápidamente en escuelas debido a su alta tasa de transmisión, contagiando entre el 61% y el 100% de las personas susceptibles tras la exposición al virus.