La inflación en Bolivia, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), dio un salto preocupante en junio, alcanzando un 5,21% mensual, la cifra más alta registrada en los últimos años. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoció el impacto directo de este aumento en el poder adquisitivo de los bolivianos, atribuyendo la mayor parte de esta escalada a los recientes bloqueos carreteros.
Con este dato de junio, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año se dispara a 15,53%. Esta cifra es más del doble de lo que el Gobierno había proyectado para todo el año 2025, cuando se esperaba una inflación anual del 7,5% en el presupuesto.
"Tenemos una inflación acumulada que es de dos dígitos, 15,53%, muy alta. Es lo que observamos y vivimos en este momento todos los bolivianos y nadie lo puede negar", declaró Humberto Arandia, director del INE.
Bloqueos, el principal factor de la subida de precios
Arandia enfatizó que la totalidad de la inflación de junio puede atribuirse a los bloqueos. Como prueba, señaló que, una vez levantadas estas medidas de presión, se observaron descensos en los precios de productos como la carne en la región occidental del país. Durante el mes de junio, el país fue escenario de bloqueos impulsados por el ala "evista", en protesta por la crisis económica y la inhabilitación de Evo Morales para las próximas elecciones.
Si bien la inflación interanual (de los 12 meses a junio) se sitúa en un 24%, Arandia consideró que este dato no es adecuado para un análisis profundo, ya que podría estar distorsionado por eventos políticos. El director del INE se abstuvo de hacer proyecciones sobre la inflación para fin de año, reiterando que los bloqueos han sido el factor determinante.