Ante el aumento de casos sospechosos de sarampión en Bolivia, los laboratorios nacionales han intensificado su labor diagnóstica. El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz reciben actualmente entre 50 y 58 muestras diarias, principalmente del oriente del país, aunque ambos centros cuentan con la capacidad para procesar hasta 300 y 1.000 muestras por jornada, respectivamente.
La directora del Inlasa, Evelin Fortún, explicó que el diagnóstico comienza con una muestra de sangre (serología) complementada con una evaluación clínica. También se procesan hisopados nasofaríngeos y muestras de lesiones cutáneas, provenientes principalmente de La Paz, Oruro y Potosí. Inlasa puede duplicar su capacidad operativa en caso de una demanda mayor, y el tiempo máximo para confirmar un caso sospechoso es de 48 horas.
En el caso de Cenetrop, su director Jhonatan Marquina indicó que en semanas recientes se ha incrementado el flujo de muestras sospechosas, pasando de 10 a 50 diarias. Durante la Semana Epidemiológica N.º 25, se procesaron 128 muestras, con 28 resultados positivos. Este laboratorio trabaja de lunes a domingo y está preparado para responder ante un aumento sostenido de casos.
Ambas instituciones han activado redes de apoyo en todo el país y aseguran que el sistema está listo para enfrentar un posible brote. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia del diagnóstico oportuno, la vigilancia epidemiológica y la vacunación para contener la propagación del sarampión.