SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 11.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 13.56 compra 13.52 venta
NOTICIAS POLÍTICA 21:11 del 17/08/2025

"EL GALLITO" BUSCA ESCRIBIR SU PROPIA HISTORIA, ESTA SU BIOGRAFÍA

Sin la presencia de Luis Arce, ni Evo Morales, el senador y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira emerge como una figura clave en la política boliviana. Nacido en el exilio y heredero de una dinastía política, Paz busca labrar su propio camino hacia la presidencia de Bolivia.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), Rodrigo Paz ha vivido inmerso en la política desde antes de nacer. Nació en España en 1967, durante el exilio de su familia debido a las dictaduras militares en Bolivia. Tras una infancia itinerante, se estableció en La Paz, donde presenció de cerca los desafíos que marcaron la carrera de su padre, incluido un presunto atentado aéreo del que este sobrevivió.

Un plan de gobierno centrado en la economía y la descentralización

Con estudios en economía y relaciones internacionales en Estados Unidos, Paz ha desarrollado una carrera política con una fuerte base en su natal Tarija, conocida como "la billetera del país". Su experiencia en esta región, la principal productora de gas, ha influido directamente en los pilares de su campaña, que giran en torno a una ambiciosa descentralización del Estado.

Bajo el nombre de Agenda 50/50, el plan de gobierno del Partido Demócrata Cristiano propone redistribuir el presupuesto nacional, actualmente concentrado en un 85% en el gobierno central, para que la mitad de los fondos se destinen a los departamentos y las universidades públicas.

El candidato también promueve lo que llama "Capitalismo para todos" o "Platita para todos", un programa que busca reactivar la economía a través de créditos accesibles y facilidades tributarias para el sector formal. Además, propone la eliminación de aranceles para productos no fabricados en el país, lo que incluiría la supresión de la aduana, una medida con la que busca bajar los costos y estimular el consumo. A pesar de estas propuestas, Paz ha manifestado su rotundo rechazo a cualquier tipo de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El tercer pilar de su plataforma es una profunda reforma de la Justicia y la lucha contra la corrupción, un problema que califica como estructural. Para ello, se presenta junto a Edman Lara, un excapitán de la Policía Nacional que ha denunciado presuntos casos de corrupción y ha sido dado de baja de la institución.
Arturo Contreras
172
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex