Tras más de un año en la prisión de El Abra, en Cochabamba, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, pedirá este miércoles su libertad en una audiencia virtual ante el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción. La sesión está programada para las 8:45 a.m., donde la defensa expondrá sus argumentos.
Zúñiga fue detenido el 29 de junio de 2024 acusado de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución, tras liderar el fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio de ese año. Aunque la Fiscalía ya presentó la acusación formal, el juicio todavía no ha comenzado.
La defensa insiste en que la detención preventiva de más de 14 meses es excesiva y contraria a las recomendaciones del Tribunal Supremo de Justicia sobre revisiones de casos prolongados sin juicio. “El tiempo que lleva detenido sin que el proceso avance justifica la reconsideración de las medidas cautelares”, afirmó uno de sus abogados.
El juez Marco Antonio Vargas será el encargado de decidir si mantiene la prisión preventiva o permite que Zúñiga recupere su libertad. La resolución también tendrá impacto en otros 30 militares involucrados en el mismo proceso.
El 26 de junio de 2024, Zúñiga y un grupo de militares tomaron brevemente la Plaza Murillo de La Paz en un intento de derrocar al gobierno, un hecho que generó alarma nacional e internacional y que desencadenó su arresto inmediato.