Bolivia enfrenta actualmente 10 incendios activos en los departamentos de Beni y Santa Cruz, que son combatidos por brigadas de bomberos de las Fuerzas Armadas. Aunque la emergencia persiste, el panorama muestra una reducción significativa de los focos de calor en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Para el día de hoy (viernes), se ha reportado la presencia de 10 fuegos activos. En Beni, en el municipio de San Andrés; y en Santa Cruz, en San Ignacio de Velasco, dentro del parque Noel Kempff Mercado, donde actualmente se combate un incendio forestal”, detalló la autoridad.
En el oriente boliviano, la situación también es crítica. Nuevos focos de fuego se registraron en los municipios de El Puente, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, El Carmen Rivero Tórrez, Roboré y Charagua Iyambae. Los incendios más preocupantes, según Calvimontes, se concentran en San Ignacio de Velasco y Ascensión de Guarayos, donde se desplegaron refuerzos especializados. Para el resto de los casos, se prevé el uso de patrullas aéreas que permitan verificar si se trata de chaqueos controlados, quema de pastizales o incendios en expansión.
Uno de los aspectos más resaltantes es el descenso en los focos de calor acumulados durante septiembre. Mientras que en 2024 se superaban los 991.000 registros, este año la cifra cayó a 63.640, lo que representa una reducción histórica.
“Septiembre fue el año pasado el mes más crítico. Ahora hay una reducción considerable, lo cual refleja que las medidas de prevención y respuesta están dando resultados”, sostuvo Calvimontes.
Pese a este descenso, las autoridades advierten que la emergencia no está superada y que el trabajo conjunto entre bomberos, Fuerzas Armadas y comunidades locales es clave para evitar que los incendios se expandan y afecten reservas naturales y poblaciones cercanas.