Durante la Asamblea de la Cruceñidad celebrada este jueves, el Comité Cívico de Santa Cruz anunció que convocará a una gran cumbre nacional con los principales candidatos presidenciales de la oposición. El objetivo: conformar un bloque único que enfrente al oficialismo en las próximas elecciones generales.
El encuentro, realizado en la sede de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, reunió a representantes cívicos, legisladores departamentales y más de una decena de instituciones. Tras casi tres horas de deliberación, se aprobaron cinco resoluciones clave que apuntan a reforzar la unidad opositora y defender el voto ciudadano.
Entre los principales acuerdos destacan:
Impulsar acciones para proteger la voluntad popular, ante el temor de posibles fraudes electorales.
Exigir a todos los actores opositores coordinar una candidatura única, dejando de lado intereses personales.
Convocar a exlíderes cívicos activos en política, para sumar esfuerzos a esta causa.
Organizar una cumbre nacional de la oposición, con los postulantes a la presidencia como protagonistas.
Dar autonomía al Comité Cívico para definir medidas adicionales, según lo requiera el contexto político.
El presidente cívico, Stello Cochamanidis, aclaró que la convocatoria formal se realizará una vez que los partidos definan a sus candidatos. “Esperamos que esta vez se priorice Bolivia por encima de los egos”, afirmó.
Durante la asamblea, también se expresaron preocupaciones por la situación económica del país. Voces como la de Alberto Roca, representante juvenil, denunciaron el desgaste del poder adquisitivo y la falta de justicia. “La gente está cansada. Queremos un cambio real”, sostuvo.
Por su parte, dirigentes gremiales y provinciales coincidieron en que la falta de unidad opositora solo beneficia al partido en el poder. “Divididos, perdemos todos”, alertó José Antonio Navarro, líder cívico provincial.
La Asamblea de la Cruceñidad cerró con un llamado urgente a la responsabilidad política y ciudadana, en un momento marcado por la crisis económica, la inseguridad jurídica y la desconfianza en el sistema electoral.