Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha anunciado el restablecimiento completo del suministro de Jet Fuel en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, poniendo fin a días de incertidumbre y preocupación en el sector aeronáutico. La medida, que entró en vigencia el pasado 29 de junio, levanta la restricción temporal que había afectado las operaciones aéreas en el país.
FIN A LA RESTRICCIÓN POR BLOQUEOS
La interrupción en el abastecimiento de combustible de aviación se debió a dificultades logísticas provocadas por bloqueos y cortes de ruta, lo que llevó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a emitir un NOTAM (Aviso a los Aviadores) el 16 de junio. Este aviso temporalmente limitaba las entregas de Jet Fuel.
Con el levantamiento del NOTAM, YPFB garantiza que no existen restricciones ni riesgos en el suministro de combustibles aeronáuticos (Jet Fuel y AV Gas) en ningún aeropuerto del país. La empresa estatal asegura el cumplimiento de los volúmenes comprometidos con aerolíneas nacionales e internacionales, manteniendo los más altos estándares de calidad y regulaciones técnicas.
ESTABILIDAD PARA LA AVIACIÓN BOLIVIANA
La normalización del servicio es una señal clave de estabilidad para la aviación comercial y ejecutiva en Bolivia, un sector vital para el movimiento económico y logístico del país. YPFB reiteró su compromiso de brindar un servicio confiable que garantice la seguridad operativa de los vuelos en el espacio aéreo boliviano.
PREOCUPACIÓN DEL SECTOR AÉREO Y DESVÍOS DE VUELOS
En los días previos a este anuncio, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) había manifestado su "profunda preocupación" por la interrupción del suministro, alertando sobre una amenaza directa a la continuidad de las operaciones internacionales. Yanela Zárate, gerente general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAS), reveló que algunas aerolíneas ya se habían visto forzadas a desviar vuelos a estaciones alternativas fuera del país, lo que generó sobrecostos y afectó la imagen de Bolivia como destino confiable.
IMPACTO EN VIRU VIRU Y DESAFÍOS ADICIONALES
El Aeropuerto Internacional de Viru Viru fue uno de los más afectados por la crisis de abastecimiento. A esto se suma la actual situación económica del país, que ha provocado una disminución en el flujo de viajeros.
Álvaro Munguía, experto en legislación aeronáutica, señaló que las operaciones diarias con aeronaves de gran porte se redujeron a la mitad, pasando de 120 a apenas 60 vuelos. Esta caída del 50% no solo se atribuye al desabastecimiento de combustible, sino también a una crisis institucional y económica más profunda que impacta la conectividad aérea de Bolivia. Aunque el Gobierno logró un compromiso con YPFB Aviación para garantizar el suministro hasta fin de año, el sector aún teme que no sea suficiente si los inventarios no se reponen a tiempo.