SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 23.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.25 variable en el día
PORTADA POLÍTICA 08:56 del 03/07/2025

SESIÓN EN LA ASAMBLEA SE SUSPENDE POR DENUNCIAS DE “MANIPULEO” Y FALLAS ELECTRÓNICAS


Un ambiente tenso y lleno de desconfianza obligó a suspender la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) este miércoles, cuando legisladores denunciaron presuntas irregularidades en la votación electrónica para aprobar un crédito internacional.

La sesión tenía como punto central la aprobación de un contrato de préstamo por 30 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado al “Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”. Sin embargo, lo que debía ser una jornada técnica terminó en caos político.

Los senadores del ala “evista” del MAS expresaron su rechazo al proyecto, alegando dudas sobre su ejecución. Cuando se procedió a la votación en grande, varios legisladores denunciaron que sus votos no se registraron correctamente, provocando reclamos y confusión generalizada.

El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, ordenó repetir el proceso, pero los problemas persistieron. El senador Roberto Padilla denunció que su monitor estaba inhabilitado, lo que encendió aún más las alertas sobre la transparencia del sistema.

A pesar de los inconvenientes, la votación se repitió y terminó con 75 votos a favor, 58 en contra y dos abstenciones. Choquehuanca anunció que el crédito fue aprobado en grande, lo que generó un nuevo estallido de reclamos.

En plena tensión, la senadora Gladys Alarcón, también del bloque evista y parte de la directiva, abandonó la testera junto con Padilla, denunciando públicamente un “manipuleo” en la votación. La negativa de otros senadores a reemplazarlos forzó a Choquehuanca a declarar cuarto intermedio.

“Mañana comunicamos cuándo reiniciamos la sesión”, fue el mensaje final del vicepresidente.

Además del controvertido crédito, la agenda incluía otros diez puntos, entre ellos la abrogación de tres leyes calificadas como “incendiarias” y la conformación de la comisión que dirigirá el receso legislativo de medio año.
Cristal Velasco Garrido
86
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex