SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 19.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.22 variable en el día
PORTADA INFOSALUD 12:02 del 04/07/2025

AJO NEGRO: EL ALIADO OSCURO DEL CEREBRO


Estudios revelan que sus compuestos bioactivos no solo fortalecen el sistema inmune, sino que también protegen la salud cerebral. ¿Está Bolivia lista para aprovecharlo?

En Bolivia, pocos conocen el poder oculto del ajo negro. Mientras en Asia y Europa se investigan intensamente sus beneficios, en el país su consumo apenas comienza, de manera artesanal y sin estudios locales que lo respalden. Sin embargo, la ciencia internacional ya responde que este superalimento fermentado podría proteger y fortalecer el cerebro.

El ajo negro y el cerebro: lo que dice la ciencia

El ajo negro (BG, por sus siglas en inglés) es el resultado de un proceso de fermentación controlada del ajo común (Allium sativum L.) en condiciones específicas de temperatura y humedad. Este proceso genera cambios profundos en su composición química, aumentando la concentración de compuestos fenólicos, flavonoides y S-alilcisteína, responsables de sus propiedades bioactivas.

Según un análisis realizado en la plataforma científica OpenEvidence una base de datos de medicina basada en evidencia utilizada por profesionales en Europa, el ajo negro presenta múltiples beneficios para el sistema nervioso:

-        Antioxidante: neutraliza radicales libres, protegiendo las neuronas del estrés oxidativo, factor clave en el envejecimiento cerebral y enfermedades como el Alzheimer.
-        Antiinflamatorio: reduce la producción de citocinas proinflamatorias, minimizando el daño crónico en tejidos cerebrales.
-        Inmunomodulador: estimula el sistema inmunológico, fortaleciendo la defensa cerebral ante agentes patógenos.

Además, estudios preclínicos demuestran que el ajo negro mejora la memoria, promueve la neurogénesis en el hipocampo y favorece el aprendizaje en modelos animales.

La voz de la experiencia: Dr. Alejandro Cáceres Marañon

El Dr. Alejandro Cáceres Marañón, neurocirujano en España, fundamenta sus respuestas en la base de datos médica especializada en inteligencia artificial OpenEvidence. Según el especialista, el ajo negro ha mostrado mejorar la memoria en modelos animales, estimulando la neurogénesis en el hipocampo y protegiendo contra el deterioro cognitivo.

El doctor también señaló que su capacidad antioxidante ayuda a proteger el tejido cerebral frente a procesos inflamatorios degenerativos, fundamentales en la progresión de enfermedades neurodegenerativas.

Foto: Leopoldo Muriel Marañon Neurocirujano


“Si bien gran parte de la evidencia proviene de estudios en animales, los mecanismos biológicos involucrados son lo suficientemente sólidos como para sugerir un potencial beneficio en humanos, siempre dentro de un contexto de consumo moderado y supervisado”, agrega el Dr. Cáceres Marañón.

Bolivia: un potencial desaprovechado

En Bolivia, el consumo de ajo negro es aún incipiente. Pequeñas iniciativas familiares, como la emprendida por productores del mercado 25 de Mayo en Sucre, han comenzado a ofrecer ajo negro fermentado artesanalmente, promocionándolo como un fortalecedor natural de la memoria y la salud.

No obstante, Bolivia carece hasta el momento de estudios clínicos o programas de investigación locales que analicen formalmente los beneficios del ajo negro en la población nacional. La falta de difusión científica y el costo relativamente alto del producto limitan su masificación.

Pese a ello, médicos como el Dr. Gabriel Mendoza Rivas, neurólogo clínico, reconocen su potencial y afirman que el ajo negro, por su contenido de antioxidantes como la S-alilcisteína, podría ser una herramienta preventiva en casos de deterioro cognitivo leve, especialmente en adultos mayores de zonas rurales, donde el acceso a tratamientos farmacológicos es limitado.

El Dr. Mendoza enfatiza que, aunque todavía se requieren ensayos clínicos formales en humanos, la inclusión del ajo negro en una dieta equilibrada podría ofrecer protección natural frente al envejecimiento cerebral.

Reflexión 

Mientras países como Japón, Corea y España continúan avanzando en la investigación del ajo negro, Bolivia tiene en sus manos una oportunidad única: promover el estudio y aprovechamiento de este alimento funcional que no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también promete ser un escudo para la memoria, el aprendizaje y la salud neurológica.

En el silencio de los mercados locales se esconde un potencial que podría iluminar el futuro de la salud cerebral boliviana.

Datos: El trabajo fue realizado para la materia de Periodismo II de la Universidad Mayor de San Simón

D'janira Sahori Coello Rodriguez
105
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex