UNA MUESTRA DE ORINA PODRÍA REVOLUCIONAR LA DETECCIÓN DEL VPH EN BOLIVIA
En los laboratorios del Instituto de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), un grupo de científicos se hace una pregunta importante: ¿se puede detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH) usando solo una muestra de orina? Esta investigación, liderada por el bioquímico Pedro Surriabre Dick, busca ofrecer una opción menos incómoda y más fácil que el tradicional examen de Papanicolaou.
La importancia de una alternativa menos invasiva
En Bolivia, muchas mujeres no se hacen el Papanicolaou, ya sea por falta de dinero, vergüenza, miedo o porque viven en lugares alejados. Esto hace que el VPH, que es la causa principal del cáncer de cuello uterino, no se detecte a tiempo. Según datos del Ministerio de Salud, esta enfermedad causa más de 1.200 muertes al año en el país.
Foto IA: Procesamiento de muestras
Frente a este problema, los investigadores se basan en estudios de otros países que ya han probado usar la orina para detectar el VPH. Algunos de estos estudios muestran que este método puede detectar entre el 50 % y el 70 % de los casos, dependiendo del tipo de virus y del análisis que se haga. Ahora, el equipo quiere comprobar si este resultado también se da en Bolivia.
Métodos de la investigación
El equipo está recolectando muestras de orina en varios centros de salud de Cochabamba, con la ayuda de mujeres que aceptan participar de forma voluntaria. “Estamos trabajando con mujeres de diferentes edades y situaciones, para ver cómo funciona esta técnica en nuestro país”, explica Surriabre.
Foto: Imagen procesada de virus
Además del trabajo en el laboratorio, también están estudiando las razones sociales y culturales por las que muchas mujeres no se hacen controles ginecológicos. La idea es saber si este nuevo método no solo funciona, sino si realmente se podría usar en la práctica, en especial en zonas donde hay pocos médicos o donde el Papanicolaou no se realiza con frecuencia.
¿Qué esperan encontrar los investigadores?
El equipo cree que, si se usa la técnica correcta, la orina puede servir para detectar el VPH en las mujeres bolivianas. Esta forma de análisis sería menos invasiva, es decir, menos incómoda o dolorosa, y podría hacer que más mujeres se animen a hacerse el control.
Beneficios que se busca obtener
Si los resultados son positivos, esta opción podría ayudar a detectar el cáncer de cuello uterino de forma más sencilla, especialmente en lugares donde el examen tradicional no se hace. “No todas las mujeres acceden al Papanicolaou, así que, si logramos comprobar que este método funciona, podríamos llegar a más personas”, dice Surriabre.
Foto: Bioquímico Pedro Surriabre Dick
Además, sería útil en campañas de salud en comunidades rurales o en centros de salud donde las mujeres no se sienten cómodas con el procedimiento tradicional.
Por ahora, el estudio sigue en curso. Aún no hay resultados finales, pero la investigación ya genera interés, porque muestra una forma más accesible de cuidar la salud femenina y prevenir una de las principales causas de muerte en mujeres bolivianas.
Datos: El trabajo fue realizado para la materia de Periodismo II de la Universidad Mayor de San Simón