SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 11.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 14.85 variable en el día
NOTICIAS LOS EMPRENDEDORES 21:00 del 17/07/2025

CAMPO CHURUMAS IMPULSA LA NUEVA ERA DEL GAS EN BOLIVIA


El Campo Churumas, ubicado en el municipio de Padcaya, Tarija, se consolida como un eje estratégico en la producción de gas natural en Bolivia. YPFB confirmó que los pozos CHU-X2 y CHU-X3D ya están en operación, mientras que el pozo CHU-4D se encuentra en fase de perforación. En conjunto, se estima que estos tres pozos aportarán más de 20 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural.

Durante una visita al campo, el presidente Luis Arce destacó que las decisiones acertadas en política energética están dando frutos concretos. “Vamos a tener tres pozos operando junto a una planta de distribución, lo que demuestra el compromiso del Estado con la reactivación del sector hidrocarburífero”, señaló.

El Campo Churumas es operado por YPFB Chaco S.A., y forma parte del Subandino Sur, una zona tradicionalmente productiva en hidrocarburos. El proyecto responde al Plan de Reactivación del Upstream, y según YPFB, la vida útil del campo podría extenderse por más de 20 años.

Una prueba de producción realizada en 2023 determinó que el reservorio Arenisca N° 2 contiene aproximadamente 230 billones de pies cúbicos (BCF) de gas in situ. El pozo CHU-X3D, con una inversión de 27,9 millones de dólares, fue diseñado con una trayectoria dirigida para maximizar la extracción del mismo reservorio.

Además, se ejecuta el proyecto “Instalaciones de Producción Churumas”, que contempla la construcción de una línea de transporte de casi 100 kilómetros hasta la Planta de Procesamiento de Gas de San Alberto. Esta infraestructura garantizará el flujo continuo de hidrocarburos bajo estándares internacionales de seguridad.

El pozo CHU-4D, que alcanzará una profundidad de 2.750 metros, también apunta al desarrollo del mismo reservorio. Su perforación se realiza desde la misma planchada de los otros pozos para reducir el impacto ambiental y optimizar recursos.

Con una inversión global que supera los 100 millones de dólares, el proyecto genera importantes ingresos para el Estado estimados en más de 813 millones de dólares además de una renta petrolera superior a los 400 millones. También promueve el desarrollo regional mediante la contratación de mano de obra local y una campaña de inversión social en salud, educación, infraestructura y producción.

Junior Arias
42
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex