La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) anunció recientemente sanciones contra el futbolista Javier ‘Chicharito’ Hernández, luego de que este difundiera en la plataforma TikTok una serie de declaraciones que reproducen estereotipos sexistas. La Comisión de Género y Diversidad de la FMF calificó sus palabras como una forma de violencia mediática contraria a los principios de igualdad en el deporte, y decidió imponerle una multa económica, además de un apercibimiento formal con advertencia de sanciones más severas en caso de reincidencia.
El delantero de las Chivas ha compartido en sus redes sociales mensajes que refuerzan ideas retrógradas sobre el rol de la mujer en la sociedad. En uno de ellos, Hernández sostuvo que las mujeres “acaban con la masculinidad” si no se dedican al cuidado del hogar, y las exhortó a “encarnar su energía femenina” nutriendo y sosteniendo el hogar como un espacio al servicio del hombre.
Diversas instituciones reaccionaron ante estos comentarios. El Club Guadalajara, sin mencionar directamente al jugador, reiteró su compromiso con la equidad de género y aseguró haber tomado medidas conforme a su reglamento interno. Por su parte, la marca Puma, patrocinadora del club y de Hernández, expresó su rechazo al discurso machista, aclarando que las declaraciones emitidas son opiniones personales del futbolista y no reflejan los valores de la empresa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció al respecto: “Es muy buen futbolista el 'Chicharito', pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, yo creo que todavía tiene mucho que aprender, porque las mujeres podemos ser lo que queramos ser”.
Este episodio ha reabierto el debate sobre el papel de los ídolos deportivos como figuras de influencia pública y la necesidad de que sus discursos se alineen con los principios de respeto, inclusión y equidad que exige la sociedad contemporánea.