SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 12.7°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.30
GENTE QUE HACE NOTICIA 22:46 del 21/04/2025

AGUA PARA TODOS



Cochabamba fue sede de un encuentro clave para la futura Ley del Agua. Participaron más de 100 representantes de organizaciones sociales, campesinas e instituciones civiles, quienes demandan acceso justo, protección ambiental y gestión comunitaria.


Cortesia

Entre el 15 y 16 de abril de 2025, representantes de Cochabamba, Chuquisaca y el norte de Potosí se reunieron en el “Encuentro de Elaboración Participativa de la Ley del Agua en Defensa, Preservación y Restauración del Agua para la Vida”. Esta cita tuvo lugar en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Guerra del Agua, reafirmando el agua como un derecho humano y bien común.

Convocado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) y otras organizaciones como CIPCA, Fundación Abril, CODETAMT, REDAT-Valles e INDICEP, el evento destacó el rechazo unánime a la privatización del agua, tanto en su uso como en su administración. Se reconoció la importancia de los sistemas autogestionarios, que hoy suplen, en parte, las deficiencias de acceso en zonas donde el agua aún no llega por red.

Durante el encuentro, también se compartieron experiencias internacionales de Colombia y El Salvador sobre la defensa del agua y la protección de fuentes hídricas.

Uno de los temas más debatidos fue el reconocimiento del agua como un ser vivo con derechos propios, lo cual implica repensar su manejo desde una lógica de protección y respeto, más allá de su visión como recurso económico.

En las mesas de trabajo se abordaron cuatro áreas clave:

  • Protección de la naturaleza y recarga hídrica

  • Agua para la producción de alimentos

  • Servicios de agua potable

  • Control regulatorio y gestión estatal

Se hizo hincapié en la necesidad de establecer una prelación clara en el uso del agua: primero el consumo humano, seguido por el uso para animales y producción de alimentos, dejando en último lugar otros fines.

Asimismo, se propuso la creación de una Autoridad del Agua con participación ciudadana, que vele por el cumplimiento de estos principios.

Los participantes también alertaron sobre la contaminación causada por la minería y la urgencia de proteger las zonas de recarga hídrica para garantizar el agua a futuro.

Este encuentro es parte de un proceso nacional. En las próximas semanas, se replicará en Santa Cruz y en la Amazonia, con la meta de construir de manera colectiva una Ley del Agua que refleje las demandas de la población y respete los derechos de la naturaleza.

Jhannine Maita
9
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex