La Paz será uno de los departamentos estratégicos para el fortalecimiento del sector hidrocarburos en Bolivia durante 2025. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión programada de USD 44,52 millones en la región, destinada a dinamizar áreas clave como la distribución, industrialización y exploración de recursos energéticos.
Según informó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de la estatal petrolera, el desglose del presupuesto contempla USD 15,95 millones para mejorar y ampliar la red de distribución, USD 14,97 millones para potenciar plantas e infraestructura industrial, y USD 11,34 millones orientados a actividades de exploración, con el objetivo de incrementar y reponer reservas hidrocarburíferas.
A estos recursos se suman asignaciones para otras áreas de la cadena productiva, como el transporte, la comercialización y el almacenaje, fortaleciendo así el sistema integral de energía que abastece tanto a la población como al aparato productivo.
Impacto económico regional
El compromiso de YPFB con el departamento de La Paz no solo se refleja en inversiones, sino también en beneficios concretos para su economía. Durante la gestión 2024, la renta petrolera generada alcanzó los USD 81,8 millones, distribuidos entre la Gobernación, los municipios y el sistema universitario público.
Para este año, se proyecta una renta petrolera de USD 79 millones, lo que consolida al sector como un pilar económico para la región y refuerza el rol estratégico de La Paz en el desarrollo energético nacional.