Bolivia atraviesa una etapa crítica por el drástico incremento de focos de calor, que este miércoles alcanzaron los 4.160 a nivel nacional, según advirtió el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. De ese total, el 98% se concentra en el departamento de Santa Cruz, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades medioambientales y de gestión de riesgos.
“La presencia de esos 4.160 focos de calor en el país, y en Santa Cruz 4.095, ya nos hace suponer que hemos ingresado en un momento crítico”, sostuvo Calvimontes en una conferencia de prensa.
Como parte de la respuesta estatal, se han movilizado efectivos militares de la Quinta y Octava División del Ejército, encargados de realizar patrullajes, control y acciones inmediatas en los sectores más afectados. No obstante, el viceministro aclaró que un foco de calor no necesariamente equivale a un incendio forestal, aunque su presencia indica condiciones favorables para su propagación.
Dos incendios forestales registrados recientemente en el Parque Nacional Carrasco y en la carretera Bioceánica entre Roboré y Carmen Rivero Torrez ya han sido controlados. Sin embargo, la preocupación persiste en otros puntos del oriente boliviano.
En coordinación con la Gobernación de Santa Cruz, el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas (CCREA) movilizará una avioneta Cessna para realizar sobrevuelos e identificar la ubicación de 12 fuegos activos en los municipios de Roboré, Carmen Rivero Torrez, San José de Chiquitos y San Matías.
Durante estos patrullajes aéreos, también se lograron identificar 14 fuegos activos en predios ubicados entre los departamentos de Santa Cruz y Beni.