SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 17.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 13.85 compra 13.81 venta
PORTADA SOCIEDAD 08:53 del 31/07/2025

ALERTA ROJA EN COCHABAMBA: CRECE EL DESEMPLEO Y SE DERRUMBA EL PODER DE COMPRA


La economía cochabambina atraviesa uno de sus momentos más críticos. El más reciente informe de la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC) advierte que el departamento se hunde en la informalidad, la pobreza y el estancamiento productivo, con indicadores alarmantes que lo rezagan del resto del país.

Durante el primer semestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba apenas creció un 0,44%, la cifra más baja de la última década. Las exportaciones se desplomaron un 25,9% y la inflación acumulada —de 15,53%— ha reducido drásticamente el poder de compra de las familias.

Uno de los datos más preocupantes es el nivel de informalidad laboral, que alcanzó el 84,27%. Esto significa que solo 2 de cada 10 trabajadores cuentan con empleo formal, por debajo incluso del promedio nacional. “Esta situación impide avanzar en la lucha contra la pobreza y pone en riesgo el futuro de miles de familias”, advirtió Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC.

El informe también revela que, al considerar un tipo de cambio realista, el PIB per cápita de Cochabamba cae a apenas $1.453 dólares, frente a los $1.739 del promedio nacional. Además, la pérdida del poder adquisitivo ha sido devastadora: las familias pueden comprar un 33% menos alimentos que hace un año.

Frente a este panorama, la FEPC alista una propuesta integral para revertir la crisis, impulsar la formalización del empleo y recuperar la economía regional. El reto es grande: evitar que Cochabamba siga cayendo por la pendiente de la precariedad económica.
Cristal Velasco
466
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex