SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 24.0°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.59 compra 12.56 venta
NOTICIAS SEGURIDAD 12:59 del 26/09/2025

ESTAFAS DIGITALES EN LA PAZ


El auge de las criptomonedas en Bolivia se ha convertido en terreno fértil para los estafadores. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó la captura de dos personas acusadas de engañar a ciudadanos que buscaban invertir en activos digitales, logrando apropiarse de un total de Bs 404.000 en dos casos separados.

De acuerdo con el reporte oficial, ambos ilícitos fueron ejecutados a través de redes sociales, donde los estafadores ofrecían monedas virtuales con atractivas condiciones. Los supuestos vendedores ganaban la confianza de las víctimas utilizando perfiles que aparentaban ser de expertos en inversiones o representantes de empresas internacionales. Una vez asegurada la operación, exigían que el dinero fuera depositado en cuentas bancarias nacionales. Tras la transferencia, las criptomonedas jamás eran enviadas.

En el primer caso, un hombre de mediana edad fue contactado por un supuesto operador financiero que le ofreció venderle USDT (Tether), una de las monedas digitales más populares en transacciones internacionales. La víctima, confiando en la veracidad del negocio, depositó Bs 340.000 en tres cuentas distintas, todas ligadas a terceros. La supuesta transferencia de criptomonedas nunca se concretó, dejándolo sin ahorros ni activos digitales.

El segundo caso afectó a una mujer de 54 años, quien fue persuadida por un joven de 25 años para invertir en monedas virtuales. La víctima realizó una transferencia de Bs 64.000 bajo la promesa de que las criptomonedas llegarían “en minutos más”. El depósito se efectuó, pero la entrega digital jamás ocurrió. La víctima denunció el hecho de inmediato, lo que permitió la identificación y aprehensión del presunto estafador.

El director departamental de la Felcc, coronel Gabriel Neme, detalló que los acusados actuaban con modus operandi similares: usaban plataformas como Facebook y WhatsApp para captar a sus víctimas, mostraban supuestos comprobantes de transferencias anteriores y generaban presión para que el dinero se transfiriera rápidamente. Una vez consumado el depósito, bloqueaban a los compradores o desaparecían de las plataformas digitales.

Actualmente, ambos sospechosos se encuentran bajo custodia policial y serán puestos a disposición de un juez en las próximas horas para su audiencia de medidas cautelares. La Fiscalía analiza imputarlos por estafa agravada y asociación delictuosa, delitos que podrían implicar varios años de cárcel.

La Felcc exhorta a la población a no dejarse llevar por la promesa de ganancias rápidas y a verificar siempre la legalidad de las operaciones. Además, recuerda que en Bolivia las criptomonedas no cuentan con un marco regulatorio específico, lo que deja a los inversionistas en una zona de alto riesgo frente a fraudes digitales.
Cristal Velasco Garrido
87
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex