El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió por mayoría que la organización y moderación del debate presidencial de segunda vuelta estará a cargo de dos medios de comunicación, descartando la propuesta del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe para que la activista María Galindo fuera la moderadora.
El vocal Gustavo Ávila confirmó la decisión, indicando que el evento será transmitido "en línea abierta" para garantizar la máxima difusión y permitir que cualquier medio pueda retransmitirlo.
Aunque los nombres de los moderadores aún no se han definido, Ávila adelantó que la responsabilidad recaerá en profesionales de los dos canales de televisión seleccionados.
Participación ciudadana en el debate
Para enriquecer el contenido, el TSE implementó un mecanismo de participación ciudadana e institucional. “Es importante estar abiertos en democracia”, señaló Ávila, invitando a cualquier institución interesada a presentar sus preguntas.
Hasta el momento, diversas organizaciones ya han solicitado participar, entre ellas las Naciones Unidas, grupos de apoyo a temas de género, empresarios privados y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
El debate presidencial entre los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) se llevará a cabo el próximo 12 de abril en La Paz. El encuentro entre los vicepresidentes será el 5 de abril en Santa Cruz.