El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1649, consolidando un financiamiento clave de 110 millones de dólares provenientes de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Esta medida busca reforzar la infraestructura vial del país, especialmente en zonas rurales y periurbanas, mediante el "Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo - Mi Puente", que contempla la construcción y rehabilitación de más de 300 puentes y unos 10.000 metros de nuevas vías estratégicas.
La ley crea un fondo concursable para que los Gobiernos Autónomos y organizaciones rurales presenten sus proyectos, clasificando las obras según su complejidad: desde simples alcantarillas hasta puentes vehiculares de más de 30 metros. Este esquema busca garantizar que los recursos se asignen de manera eficiente, priorizando las necesidades locales y fomentando el desarrollo territorial equilibrado.
La distribución del financiamiento refleja un enfoque amplio: La Paz recibirá 115 puentes, Cochabamba 105, Santa Cruz 40 y Chuquisaca 30, entre otros departamentos. Con esta iniciativa, el gobierno apunta a reducir la brecha de conectividad en el país, facilitar el transporte de productos y personas, y fortalecer el acceso a mercados, escuelas y servicios básicos en comunidades históricamente aisladas.