Tras meses de una intensa investigación, el Caso Odalys Vaquiata se encamina a su etapa decisiva. La defensa de la familia Vaquiata han anunciado la presentación de un voluminoso cúmulo de evidencia, que asciende a 175 pruebas, con el objetivo de lograr una sentencia ejemplar contra los acusados.
El juicio oral y público por la desaparición y presunto feminicidio de Odalys, ocurrida en abril de 2024, está previsto para iniciar a finales de noviembre.
El principal acusado en el caso es Joel S. P. G., ex pareja de la víctima, contra quien la Fiscalía ha presentado la acusación formal por el delito de Feminicidio. La parte acusadora solicitará la pena máxima de 30 años de presidio sin derecho a indulto, al considerar que los elementos probatorios demuestran su autoría, a pesar de que el cuerpo de Odalys Vaquiata aún no ha sido hallado.
El alcance de la acusación se extiende a los padres de Joel, Rudy P. G. y Betty G. Ch., quienes también han sido formalmente acusados por Feminicidio en Grado de Complicidad y Encubrimiento. Para ellos, el Ministerio Público solicita una pena de 15 años de cárcel. Los amigos de Joel, José A. y Jesica Q. también serán juzgados y sentenciados a dos años de prisión.
Las 175 pruebas incluyen elementos documentales, informes periciales y pruebas testificales, que buscan demostrar la participación de los acusados en la desaparición y el encubrimiento posterior del hecho.