La Policía de Ecuador, en una acción coordinada con la Guardia Costera de los Estados Unidos, informó este martes de la incautación en altamar de diez toneladas de droga que habían salido desde territorio andino. El operativo se llevó a cabo tras determinar la existencia de una "modalidad de tráfico de drogas por vía marítima". Una vez que los agentes investigadores establecieron la presunción del ilícito, alertaron a la Guardia Costera estadounidense, dado que la carga ya se encontraba fuera de las aguas jurisdiccionales ecuatorianas.
El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, celebró el resultado de la colaboración internacional, declarando en su cuenta de la red social X que "La coordinación internacional da resultados y nada nos va a detener". El Ministerio añadió que el cargamento incautado será trasladado a territorio ecuatoriano en las próximas horas para las coordinaciones con la Fiscalía y la Armada, iniciando así el proceso judicial correspondiente. Sin embargo, no se especificó si existen detenidos por este caso.
Este decomiso se suma a las ya elevadas cifras del país en la lucha contra el narcotráfico. Ecuador, vecino de Colombia y Perú (los mayores productores de cocaína del mundo), y con puertos clave como Guayaquil, se ha consolidado como el tercer país que más droga confisca a nivel global, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, el promedio anual de incautaciones ha sido de doscientas toneladas, con un récord histórico que se acerca a las trescientas toneladas en 2024. Hasta septiembre de este año, las fuerzas de seguridad habían decomisado 135 toneladas de droga —en su mayoría cocaína— solo en operaciones marítimas, lo que ya supera el total decomisado en el mar durante todo 2024 (132 toneladas).