TENSIÓN EN EL TRÓPICO: COCALEROS DENUNCIAN PERSECUCIÓN CONTRA EVO MORALES, MIENTRAS LA POLICÍA LO NIEGA
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han elevado su nivel de alerta, denunciando un movimiento inusual de efectivos policiales en la localidad de Colomi. Según los dirigentes cocaleros, se trataría de una avanzada utilizando vehículos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que previamente ingresaron a la región.
La denuncia escaló con la difusión de un video en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, donde un hombre identificado como Vicente afirmó que el "gobierno planifica asesinar a Evo Morales". En el video, se menciona la movilización de aproximadamente 1100 efectivos policiales en camionetas durante la noche del martes 29 de abril.
Captura de pantalla: Dirigentes cocaleros en Colomi
Ante estas acusaciones, la Policía Boliviana emitió un comunicado negando categóricamente la existencia de tal operativo con fines de persecución. La institución policial aseguró que sus efectivos "se encuentran realizando con normalidad las funciones establecidas en la norma vigente" y calificó la difusión del video como una publicación "malintencionada".
Comunicado Policia Boliviana
Este cruce de acusaciones genera un clima de incertidumbre y tensión en el Trópico de Cochabamba, un bastión político del expresidente Evo Morales. La denuncia de los cocaleros se suma a un contexto político ya polarizado, mientras la Policía busca desmentir cualquier acción fuera de sus funciones regulares.