Tras la orden de la Sala Constitucional Primera del Beni de cancelar la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) —sigla que postulaba a Andrónico Rodríguez a la Presidencia del país—, los delegados de la Alianza Popular (AP), coalición que respaldaba su candidatura, han reaccionado rápidamente. Este martes, la AP retiró las listas de candidaturas que habían presentado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones del 17 de agosto.
El retiro de las listas busca un objetivo claro: reinscribir, con otra sigla y a la brevedad posible, el binomio de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, así como las listas de sus postulantes a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, el tiempo juega en contra de Rodríguez, ya que el plazo establecido en el calendario electoral para que el TSE oficialice las listas de candidatos habilitados vence indefectiblemente el 6 de junio. Esto deja a la Alianza Popular con menos de diez días para asegurar una nueva sigla y completar los trámites de reinscripción.
En medio de esta carrera contrarreloj, se ha conocido que existen acercamientos con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido liderado por el alcalde cruceño Jhonny Fernández. No obstante, UCS no ha emitido aún un pronunciamiento oficial al respecto. La capacidad de Rodríguez para asegurar rápidamente una nueva alianza será crucial para mantener vivas sus aspiraciones presidenciales.