SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 22.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 14.85 variable en el día
POLÍTICA PORTADA 22:21 del 16/07/2025

CLAROS ROMPE EL SILENCIO: RECUERDA EL ROL DE RUTH NINA EN LA CAÍDA DE EVO Y CRITICA SU NUEVO PROTAGONISMO


La reciente reaparición de Humberto Claros, exdirigente cocalero y antiguo aliado de Evo Morales, ha vuelto a poner en evidencia las fracturas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) y las contradicciones de su actual liderazgo. Claros, quien estuvo cinco meses preso en el penal de Patacamaya acusado de promover bloqueos y actos violentos en Parotani, cuestionó duramente la presencia de Ruth Nina como aliada de Morales y vocera en actos públicos del Chapare.

“Duele mucho que una golpista del 2019 se asuma a sí misma como vocera del movimiento indígena”, declaró Claros en una aparición pública en Cochabamba. Según él, Nina fue una figura clave en el motín policial de 2019, que precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales. “Estamos hablando de una persona que azuzó el levantamiento contra el primer presidente indígena del país y ahora pretende representar la voz del pueblo”, criticó.

Ruth Nina, quien en 2019 aparecía en videos exigiendo la renuncia de Morales y calificándolo de “asesino”, hoy es presentada como una figura desprendida por haber cedido la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para que el MAS compita en las elecciones de agosto. Morales, incluso, reconoció públicamente este gesto, aunque aseguró que le costó la personería jurídica de su propio partido.

El retorno de Claros al escenario político, ahora como candidato a primer senador por el bloque de Andrónico Rodríguez, intensifica la disputa interna en el MAS. Los cocaleros del Chapare, en una asamblea celebrada en junio, lo declararon “traidor” por su ruptura con Morales. La división parece irreversible: mientras una facción intenta recuperar su identidad indígena y popular, otra se ve enfrentada a alianzas que en 2019 habrían sido impensables.

En el fondo, este episodio revela un conflicto mayor: la lucha por el relato histórico del 2019, el reposicionamiento de liderazgos en el MAS y la disputa por la representación del movimiento indígena. La figura de Ruth Nina, lejos de cerrar heridas, las reabre. Y el regreso de Claros, con sus denuncias y nueva militancia, tensiona aún más un tablero político marcado por las lealtades rotas y las verdades incómodas.
Junior Arias
224
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex