Luego de varias semanas de vigilancia epidemiológica, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz anunció este martes que el departamento registra un descenso sostenido de casos de sarampión, lo que permite recomendar el retorno progresivo y seguro a las clases presenciales en unidades educativas.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que la recomendación se basa en datos actualizados que muestran una reducción significativa de contagios, especialmente en las ciudades capitales, donde ya no se reportan nuevos brotes. “Se sugiere el retorno a clases presenciales bajo estrictas medidas de bioseguridad, con filtros de control en tres niveles: padres de familia, portero y profesores, además de reforzar la vacunación en menores de hasta 14 años, 11 meses y 29 días”, afirmó.
Hasta la semana epidemiológica 31, el departamento acumula 184 casos de sarampión, de los cuales 79 continúan activos. Las autoridades también hacen seguimiento a 1.700 personas que estuvieron en contacto con casos positivos, y se investiga a 16 personas sospechosas, mientras otras 7 esperan confirmación de laboratorio.
Los últimos brotes se han concentrado en colonias menonitas, mientras que en las áreas urbanas el control ha sido más efectivo gracias a la vacunación y la vigilancia sanitaria. Los municipios con casos registrados incluyen Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.
Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población a completar el esquema de vacunación infantil y mantener las medidas preventivas, con el objetivo de garantizar un entorno educativo seguro para niñas, niños y adolescentes.