Ante una alerta internacional sobre la posible presencia de cadmio en paltas peruanas, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia ha asegurado que el mercado nacional no tiene este tipo de producto contaminado. No obstante, se están fortaleciendo los controles fronterizos para prevenir cualquier ingreso de fruta que no cumpla con los estándares de seguridad.
El director del Senasag, Carlos Salas, declaró que "no existen evidencias científicas de que haya paltas contaminadas con cadmio en el mercado nacional", y desmintió los rumores que circularon en redes sociales y algunos medios de comunicación. Salas enfatizó la importancia de verificar la información con fuentes oficiales para evitar la desinformación.
La alarma se originó en la Unión Europea, después de que un lote de paltas peruanas fuera rechazado por superar ligeramente el límite permitido de cadmio, con una medición de 0.054 mg/kg.
En respuesta, el Senasag ha tomado medidas inmediatas. Se emitió un instructivo para que la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria, junto con los puestos de control, refuercen la inspección de productos. Además, se está trabajando de manera coordinada con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando para asegurar que cualquier producto que ingrese al país cumpla con los estándares de inocuidad.