Bolivia vive horas decisivas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, en medio de un clima de expectativa y una intensa actividad diplomática en la ciudad de La Paz, donde este sábado 8 de noviembre se desarrollará el acto oficial que marcará el inicio de una nueva etapa política en el país.
Desde la madrugada de este viernes, el aeropuerto internacional de El Alto se convirtió en un punto neurálgico del movimiento internacional, con la llegada de las primeras delegaciones oficiales. Entre las 4:00 y las 6:00 de la mañana arribaron representantes de Perú, Costa Rica, Argentina y de la Secretaría General Iberoamericana. Horas más tarde, la Embajada de Estados Unidos confirmó el arribo del vicepresidente Christopher Landau, quien encabeza la misión diplomática norteamericana.
La presencia internacional se amplía con figuras como el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, además de enviados de Turquía, Portugal, Alemania, Japón, España, Chile, Panamá, China, Ecuador y Brasil, sumando en total cerca de 20 delegaciones extranjeras que ya se encuentran en territorio boliviano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se enviaron 90 invitaciones oficiales a gobiernos y organismos multilaterales, de las cuales más de 50 confirmaron su participación en los actos protocolares. Según fuentes diplomáticas, la amplia asistencia refleja el interés regional e internacional por el nuevo rumbo político que asumirá Bolivia.
En la plaza Murillo, epicentro de las ceremonias, el movimiento comenzó desde tempranas horas con el despliegue de efectivos de seguridad, arreglos florales y ensayos del protocolo militar que acompañará la jura del nuevo mandatario. El vicecanciller Elmer Catarina adelantó que tras recibir los honores, Rodrigo Paz realizará un recorrido protocolar por el centro paceño antes de dirigirse al Palacio de Gobierno.
Se prevé que el sábado arriben los presidentes de Paraguay (Santiago Peña), Ecuador (Daniel Noboa), Argentina (Javier Milei), Chile (Gabriel Boric) y Uruguay (Yamandú Orsi), quienes confirmaron su asistencia al acto de transmisión de mando y a las actividades organizadas por la Cancillería boliviana.
La ciudad de La Paz se prepara, así, para una jornada que no solo marcará un cambio de liderazgo político, sino también un encuentro diplomático de alto nivel, donde el país volverá a ocupar un lugar central en la agenda regional.