SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 12.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.30 compra 12.27 venta
PORTADA INFOSALUD 23:05 del 10/09/2025

DORMIR POCO PUEDE PONER EN RIESGO TU SALUD MENTAL Y CORPORAL


Dormir no es simplemente una pausa para recuperar fuerzas: es un proceso biológico vital que permite al cuerpo restaurar funciones esenciales, consolidar la memoria y equilibrar hormonas. Sin embargo, la calidad del sueño sigue siendo un factor muchas veces subestimado, a pesar de su profundo impacto en la salud física, mental y emocional.

Carlos David De la Barra, docente de Psicología en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), explica que quienes no descansan lo suficiente tienden a reaccionar de manera exagerada ante situaciones cotidianas, desde un contratiempo en el trabajo hasta un pequeño conflicto familiar. “Un sueño reparador favorece la memoria, regula las emociones y ayuda a tomar decisiones acertadas. En cambio, la privación del sueño aumenta el riesgo de ansiedad y depresión, alterando el equilibrio neuroquímico del cerebro”, afirma.

La falta de sueño afecta la capacidad de manejar emociones, incrementando el estrés, la irritabilidad y dificultando la toma de decisiones, con repercusiones directas en las relaciones personales y en el bienestar general. Un metaanálisis publicado en The Lancet Psychiatry reveló que las personas con insomnio tienen 2,5 veces más probabilidades de desarrollar depresión, evidencia clara de la estrecha relación entre descanso y salud mental.

“La función del sueño en el cerebro es procesar emociones. Si esto no ocurre, las personas pueden experimentar respuestas desproporcionadas, pensamientos negativos persistentes y bajo rendimiento en sus actividades diarias”, agrega De la Barra.

Investigaciones de la Universidad de California demostraron que una noche de sueño profundo mejora la actividad de la corteza prefrontal, región clave para la toma de decisiones y el control emocional. Esto indica que dormir bien no solo restaura el cuerpo, sino que también fortalece la mente para enfrentar problemas, gestionar emociones y responder de manera equilibrada ante el estrés.

En el plano físico, dormir entre siete y nueve horas de calidad por noche reduce el riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Durante el sueño profundo, el cuerpo regula la presión arterial, refuerza el sistema inmunológico y repara tejidos. En cambio, la falta de descanso genera inflamación crónica, acelerando el desgaste del organismo.

Según estudios de la Universidad de Harvard, la privación de sueño aumenta en un 15 % la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, debido a alteraciones en la regulación de la glucosa, disminución de la sensibilidad a la insulina y aumento de cortisol, lo que provoca desequilibrios hormonales.

Cómo cuidar el sueño

Tatiana Montoya, docente de Psicología en Unifranz, destaca que la calidad del sueño es un pilar fundamental de la salud física, mental y cognitiva, y que la cantidad de horas necesarias varía según la edad:

  • Adultos: ~7 horas
  • Adolescentes: 8–10 horas
  • Niños en edad escolar: 9–12 horas
  • Bebés y niños pequeños: 10 o más horas

En niños y adolescentes, el sueño impulsa el crecimiento, el desarrollo cerebral y el aprendizaje. En adultos mayores, una buena higiene del sueño previene el deterioro cognitivo y mejora la calidad de vida.

Para lograr un descanso óptimo, los especialistas recomiendan mantener horarios regulares, limitar el uso de pantallas antes de dormir, crear un ambiente oscuro y silencioso, y reducir el consumo de cafeína y alcohol. Fernando Dimeo, especialista en medicina deportiva, agrega que actividades relajantes antes de dormir como leer, conversar o compartir con seres queridos ayudan a conseguir un sueño más profundo y reparador.

“Evitar estímulos excitantes en las dos horas previas a dormir, como bebidas con cafeína o alcohol y la luz azul de pantallas, es clave para que el cerebro reciba la señal de que es hora de descansar”, explica Dimeo.

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad. Priorizar el sueño es invertir en energía, equilibrio emocional y prevención de enfermedades. En definitiva, descansar correctamente es el mejor aliado de nuestra salud integral.
Junior Arias
69
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex