SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 22.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.62 compra 12.57 venta
PORTADA SEGURIDAD 21:47 del 17/09/2025

DIPUTADOS APRUEBAN NORMA QUE ELIMINA UNIONES INFANTILES EN BOLIVIA


La Cámara de Diputados sancionó este miércoles una ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio y las uniones libres antes de los 18 años en Bolivia, medida que ahora espera su promulgación por el Órgano Ejecutivo. La norma representa un paso decisivo en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al alinearse con los estándares internacionales de protección infantil.

El objetivo central es cerrar cualquier resquicio legal que permitía excepciones y así erradicar los matrimonios y uniones tempranas, prácticas que históricamente han vulnerado los derechos de miles de adolescentes en el país. Estas uniones, muchas veces impulsadas por acuerdos familiares, no solo privan a las y los menores de una infancia plena, sino que los exponen a riesgos de violencia, abuso, embarazo no deseado y abandono escolar.

Organizaciones como IPAS Bolivia calificaron la aprobación de la norma como “un avance significativo en el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado boliviano”, subrayando que se trata de una decisión que coloca la niñez y la adolescencia en el centro de la política pública.

Las cifras reflejan la urgencia de esta medida. El informe Sueños Interrumpidos de la Defensoría del Pueblo, basado en datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), revela que entre 2014 y 2023 se registraron 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años. El estudio también identificó 487 casos de niñas que contrajeron matrimonio entre los 12 y 15 años. De los matrimonios adolescentes, el 38% correspondió a chicas de 16 años y el 62% a chicas de 17.

Con esta ley, Bolivia busca no solo adecuar su legislación a los compromisos internacionales, sino también marcar un cambio cultural: garantizar que ninguna niña o adolescente vea interrumpidos sus proyectos de vida por prácticas que reproducen la desigualdad y la violencia de género.
Junior Arias
435
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex