La empresa Servidema S.R.L. presentó este viernes el Informe de la Auditoría Ambiental Fase II del botadero de K’ara K’ara, un documento clave que marca un nuevo paso hacia el cierre técnico y definitivo de este sitio que por años ha sido fuente de conflicto ambiental y social en Cochabamba. La actividad se desarrolló bajo el seguimiento de la Gobernación y con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales.
El gobernador Humberto Sánchez explicó que la auditoría constituye un instrumento de evaluación ambiental para conocer el estado actual del botadero, identificar las principales fuentes de contaminación y establecer responsabilidades legales. A partir de estos hallazgos, se elaborarán recomendaciones concretas que orienten el manejo de operaciones, el cierre y el abandono del lugar.
“Es importante cuidar y proteger los derechos de la Madre Tierra para vivir en armonía con la naturaleza”, afirmó la autoridad departamental, destacando la necesidad de una transición ordenada hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible.
En la presentación participaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Contraloría General del Estado, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC), la Alcaldía de Cochabamba y más de un centenar de personas acreditadas, lo que reflejó la relevancia del proceso y la expectativa generada en torno a la auditoría.
La Gobernación recordó que esta medida responde al cumplimiento de las normativas vigentes y forma parte del camino hacia el cierre técnico de K’ara K’ara, con el objetivo de reducir impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas. El informe, además, será la base para definir acciones inmediatas y de corto plazo que garanticen una salida responsable a la crisis ambiental que arrastra la ciudad desde hace décadas.}