Desde tempranas horas de este lunes 13 de octubre, cientos de padres y madres de familia hicieron fila en distintas entidades financieras del país para cobrar el bono Juancito Pinto, un incentivo que busca reducir la deserción escolar y premiar el esfuerzo de millones de estudiantes.
El Ministerio de Educación puso en marcha el cronograma oficial de pagos, organizado según la terminación del número de cédula de identidad del padre, madre o tutor. Entre hoy y el 18 de octubre podrán cobrar quienes tengan documentos terminados en 1 y 2.
Este año, 2.324.149 estudiantes de nivel primario, secundario y de centros de educación especial tanto fiscales como de convenio recibirán los Bs 200 correspondientes a este beneficio.
El pago se realiza en entidades financieras de las nueve capitales de departamento y de la ciudad de El Alto. Para acceder al bono, los padres o tutores deben presentar su cédula de identidad, una fotocopia y el certificado de sufragio.
En Santa Cruz de la Sierra, las filas comenzaron a formarse desde las seis de la mañana. “Vine temprano para evitar la multitud. Este dinero siempre ayuda para los útiles o el uniforme”, comentó una madre mientras esperaba su turno en una sucursal del centro.
El acto oficial de inauguración fue encabezado por el presidente Luis Arce en la ciudad de Sucre, mientras que en cada departamento se desarrollan ceremonias paralelas dirigidas por diferentes ministros de Estado.
Por su parte, la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, aclaró que el beneficio también llega sin restricciones a las unidades educativas ubicadas en zonas rurales y periurbanas, garantizando que ningún estudiante quede fuera del programa.