SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 18.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.79 compra 12.75 venta
NOTICIAS INTERNACIONAL 16:00 del 27/10/2025

¿ABUSO DE PODER EN EL CONGRESO? LEGISLADORA PERUANA HABRÍA USADO A SUS ASESORES COMO DOMÉSTICOS


El Congreso del Perú vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, la protagonista es la legisladora izquierdista Lucinda Vásquez, quien enfrenta críticas y un inminente proceso ante la Comisión de Ética Parlamentaria tras la difusión de un reportaje que muestra a uno de sus asesores cortándole las uñas de los pies en su despacho congresal.

El hecho fue revelado por el programa Cuarto Poder, que difundió una fotografía tomada en noviembre del año pasado. En ella, Vásquez aparece hablando por teléfono mientras su asesor, Edward Rengifo, le realiza un servicio personal impropio de sus funciones laborales. Rengifo, quien además es sobrino nieto de la parlamentaria, figura contratado como asesor en su despacho y portaba su credencial oficial del Congreso durante el incidente.

Consultado sobre el caso, el presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, del partido Fuerza Popular, señaló que “la congresista tiene que ser sancionada por la Comisión de Ética”, subrayando la necesidad de preservar la institucionalidad y el respeto por los recursos del Estado.

El reportaje también presentó otras imágenes en las que se observa a diferentes trabajadores del despacho de Vásquez realizando tareas domésticas, como la preparación de alimentos para la legisladora.

No es la primera vez que la parlamentaria de la región de San Martín se ve envuelta en denuncias. En mayo pasado fue acusada de contratar irregularmente a familiares entre ellos al propio Rengifo y de obligar a sus asesores a entregar parte de su salario a sus allegados.

El caso ha generado indignación en la opinión pública y reaviva el debate sobre el uso ético de los recursos del Congreso, en un contexto en que el Legislativo mantiene niveles récord de desaprobación ciudadana por presuntos actos de corrupción y decisiones legislativas cuestionadas.

Con miras a las elecciones generales de 2026, que marcarán el retorno del Senado tras 34 años, este nuevo escándalo pone de relieve la urgente necesidad de una reforma ética e institucional que recupere la confianza en el Parlamento peruano.
Junior Arias
712
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex