MEDIOS ESTADOUNIDENSES REPORTAN POSIBLE ATAQUE MILITAR A VENEZUELA, ¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE TRUMP SOBRE EL TEMA?
El Miami Herald y el Wall Street Journal informaron que la administración del presidente Donald Trump podría estar preparando ataques militares contra instalaciones en Venezuela, en el marco de su lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el mandatario estadounidense negó haber tomado tal decisión y enfatizó que cualquier anuncio oficial provendría directamente de la Casa Blanca.
Según el Nuevo Herald, fuentes cercanas a la administración estadounidense afirmaron que los ataques podrían ocurrir en cuestión de días o incluso horas, apuntando a instalaciones vinculadas al denominado Cartel de los Soles y a otras redes de narcotráfico bajo el control del presidente Nicolás Maduro y altos miembros de su régimen. Los objetivos incluirían laboratorios de drogas, pistas clandestinas y vehículos relacionados con el contrabando de cocaína, estimada en unas 500 toneladas anuales hacia Europa y Estados Unidos.
El destructor lanzamisiles Jason Dunham de la Armada de EE.UU
El Wall Street Journal también reportó planes similares, asegurando que Estados Unidos busca desarticular la jerarquía de los carteles venezolanos y limitar la influencia de Maduro. La Casa Blanca, sin embargo, minimizó estos reportes. La subsecretaria de prensa, Anna Kelly, recordó que “las fuentes anónimas no saben de qué están hablando. Cualquier anuncio relacionado con la política hacia Venezuela provendría directamente del presidente”. Por su parte, Trump reiteró tajantemente a bordo del Air Force One que no se había tomado ninguna decisión sobre ataques militares en territorio venezolano.
Las operaciones en el Caribe ya incluyen la interceptación de presuntas lanchas de contrabando, causando la muerte de 61 presuntos traficantes, según informes oficiales. Naciones Unidas criticó estos ataques, calificándolos como violaciones del Derecho Internacional y ejecuciones extrajudiciales. A la vez, Estados Unidos ha incrementado su despliegue militar en la región con destructores, cazas F-35B, drones MQ-9 Reaper y un grupo de ataque naval liderado por el portaaviones Gerald R. Ford, como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y ejercer presión sobre el régimen de Maduro.
Previamente, la fiscal general estadounidense Pam Bondi había anunciado el aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, señalando que lidera el Cartel de los Soles y colabora con organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. Además, Trump confirmó que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, aunque reiteró que no existen planes de ataques directos sobre objetivos militares dentro del país.
Analistas coinciden en que la magnitud del despliegue militar apunta más a operaciones puntuales de presión y disuasión que a una invasión a gran escala. Elliott Abrams, exrepresentante especial de Estados Unidos para Venezuela, destacó que Trump prefiere acciones selectivas, como ataques a líderes de carteles, en lugar de ocupaciones prolongadas. Mark F. Cancian, coronel retirado de la Marina, aseguró que la fuerza actualmente desplegada es suficiente para ataques aéreos o con misiles, pero no para una invasión total.
TRUMP MARCA SU POSTURA
Mientras el Miami Herald, Wall Street Journal y Nuevo Herald especulan sobre un posible ataque, la versión oficial de la Casa Blanca y del presidente Trump descarta cualquier acción militar inminente y subraya que cualquier decisión de este tipo sería anunciada directamente por el mandatario. Trump afirmó de manera clara: “No hemos tomado ninguna decisión sobre ataques militares en Venezuela y cualquier declaración al respecto vendrá de mí personalmente”. La situación sigue generando atención internacional por su relevancia en seguridad regional y combate al narcotráfico transnacional.