Con la reciente distribución de más de 1.8 millones de dosis a los Servicios Departamentales de Salud, Bolivia ha iniciado una campaña nacional de vacunación gratuita contra la influenza. La iniciativa, que comenzó este jueves en todos los centros de salud del país, prioriza la inmunización de grupos vulnerables, incluyendo niños de 6 a 23 meses, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personal de salud.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, destacó el esfuerzo del Gobierno nacional, bajo la instrucción del presidente Luis Arce y la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, para asegurar la llegada anticipada de las vacunas. "El Gobierno nacional logró gestionar que la vacuna contra la influenza llegue al país de forma anticipada y se distribuya a los nueve Servicios Departamentales de Salud para su aplicación previa al invierno, de manera gratuita, con prioridad a los grupos de riesgo", afirmó el viceministro Enríquez.
La campaña, delineada en el Instructivo 09/2024 del Ministerio de Salud y Deportes, se desarrollará en dos fases estratégicas:
- Primera Fase (hasta el 31 de julio): Se priorizará la vacunación de niños de 6 a 11 meses (dos dosis), niños de 12 a 23 meses (una dosis), personal de salud, mayores de 60 años, personas de todas las edades con enfermedades de base (hipertensión, asma, enfermedades cardiacas, diabetes, artritis, enfermedades renales e inmunodepresión) y mujeres embarazadas (una dosis).
- Segunda Fase (del 1 de junio al 31 de julio): La campaña se extenderá a niños de 2 a 12 años y otros grupos de riesgo. Esta fase incluirá la vacunación en unidades educativas, coordinada previamente con el Ministerio de Educación y las direcciones departamentales y distritales.
El viceministro Enríquez tranquilizó a la población respecto a la seguridad de la vacuna. "Esta vacuna es muy noble, no tiene ningún tipo de efecto secundario que pueda molestar”, aseguró, al tiempo que recordó que es posible recibir simultáneamente la vacuna contra la influenza en un brazo y la vacuna contra la COVID-19 en el otro.
Esta campaña representa un esfuerzo significativo para proteger a la población boliviana, especialmente a los grupos más susceptibles, de la influenza durante la temporada de invierno.
Datos: Ministerio de Salud de Bolivia