SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 23.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.22 variable en el día
INTERNACIONAL PORTADA 08:17 del 04/07/2025

BOLUARTE SE SUBE EL SUELDO Y ENTRA AL CLUB DE LOS PRESIDENTES MEJOR PAGADOS DE LATINOAMÉRICA


La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acaba de escalar de golpe en la lista de los mandatarios mejor remunerados de América Latina. Con la firma de un reciente decreto, su salario mensual se duplicó, pasando de 16.000 a 35.500 soles (alrededor de 10.000 dólares), ubicándola por encima de varios presidentes de la región y desatando una intensa polémica dentro y fuera del país.

Según el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, el objetivo del aumento es “nivelar” el ingreso presidencial con el promedio regional. “De los 12 países considerados, la presidenta estaba en el penúltimo lugar”, argumentó, sin dar mayores detalles sobre el método de cálculo.

De acuerdo a cifras actualizadas a julio de 2025, el mandatario mejor pagado es el presidente de Uruguay, con un salario de aproximadamente 26.600 dólares mensuales. Le siguen Brasil, México y Chile, con ingresos que oscilan entre los 15.000 y los 20.000 dólares. En contraste, países como Argentina (3.260 dólares) y Bolivia (3.500 dólares) están entre los que menos pagan a sus jefes de Estado.

La decisión de Boluarte, sin embargo, ha levantado fuertes críticas, sobre todo por el contexto local: el salario mínimo en Perú se mantiene en 1.025 soles (alrededor de 288 dólares) y su aprobación ciudadana apenas alcanza el 3%. El contraste entre el ingreso presidencial y el sueldo promedio del ciudadano común ha sido calificado por muchos como un “insulto a la realidad nacional”.

Además, los datos comparativos no siempre son uniformes. Reportes de medios internacionales como Deutsche Welle han señalado que varios países latinoamericanos, como Cuba, Nicaragua o Venezuela, no publican información transparente sobre los ingresos de sus líderes, lo que complica la comparación objetiva.

También se cuestiona el momento político en que Boluarte decidió aprobar el incremento. Su gestión ha sido marcada por protestas, acusaciones de corrupción y un escaso respaldo popular. Incluso recientemente fue blanco de repudio en Arequipa, donde ciudadanos la recibieron con piedras y huevos durante una visita oficial.

Mientras la mandataria justifica el alza como un “ajuste técnico”, la percepción ciudadana parece ir en otra dirección. Para muchos, más que una equiparación regional, el incremento salarial refleja una desconexión cada vez mayor entre el poder y la ciudadanía.

Con este movimiento, Boluarte no solo sube en el ranking regional de sueldos presidenciales: también escala en la lista de mandatarios más cuestionados de América Latina.
Cristal Velasco Garrido
83
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex