El Ministerio de Salud ha ampliado de forma urgente la vacunación contra el sarampión para niñas y niños menores de 10 años, en respuesta al aumento acelerado de casos en el país. Hasta la fecha, se han confirmado 74 contagios: 68 en Santa Cruz, cinco en La Paz y uno en Potosí. La medida busca frenar el avance de esta enfermedad altamente contagiosa y proteger a los sectores más vulnerables.
Con la llegada de 100 mil nuevas dosis, la vacunación se extenderá a un rango más amplio de edad. Además, se ha acortado el intervalo entre la primera y la segunda dosis: ahora los menores podrán completar el esquema en solo un mes. Las autoridades sanitarias instan a los padres a actuar con responsabilidad. “Ustedes, padres y madres, son los héroes de esta campaña”, declaró el director del Sedes.
Santa Cruz ha habilitado 68 puntos de vacunación, entre centros de salud y brigadas móviles, para facilitar el acceso de la población. En otras regiones también se están reforzando las estrategias de inmunización.
En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación ha instruido a las unidades escolares que, tras el receso de invierno, exijan el carnet de vacunación a los padres de familia como requisito de ingreso. Si se detectan casos de sarampión en algún colegio, se implementará la modalidad virtual para evitar nuevos contagios.
El sarampión puede causar complicaciones graves como ceguera, neumonía, sordera e incluso la muerte. La vacuna es gratuita, segura y es la mejor herramienta para evitar estas consecuencias. El llamado es claro: vacunar es cuidar.